domingo

Carta: 3.Trátame con amabilidad y cordialidad, igual que a tus amigos. Que seamos familia no significa que no podamos ser amigos.


Cuando publiqué inicialmente la carta ya hubo quien me señaló que no pretenden ser amigos de sus hijos.
Creo que en esta carta no se habla de ser amigos en el sentido de iguales, de colegas, sino de ver a nuestros hijos con el mismo respeto que se merecen nuestros amigos.
Respeto para poder escuchar sus demandas (a veces más justificadas de lo que en principio pensamos), respeto para entender que ellos tienen otras ideas, respeto para ver que ellos igual tienen otras necesidades…

viernes

Ideas para hacer con los niños en verano

Me he encontrado esta maravilla de post con nada menos que 100 ideas para hacer con nuestros niños este verano.
Fijo que se os ocurre alguna más, pero me ha parecido un buen recopilatorio y además esta chica lo presenta todo con un diseño tan bonito que es un gusto.

Algunas lectoras de su blog, http://saraillamas.blogspot.com.es/  decían que iban a imprimir el listado e ir tachando lo que van haciendo, pero da un poquillo de pena tacharlo, ¿no?

Bueno tanto a los que tengáis las vacaciones en Agosto, como a los que no, os deseo que disfrutéis de lo que queda de verano y que compartáis con vuestros niños muuuuchas actividades divertidas.



miércoles

Reflexión


Hablando con un compañero, reciente papá, de las cosas que “tienen” que hacer en su nueva faceta, comentábamos que tenían que seguir su instinto con su bebé y, sobre todo, hacer las cosas que a ellos les apetezca hacer.
Ser padres implica un montón de renuncias, a nuestra “libertad”, a nuestro “espacio”, a nuestro “tiempo”, pero todas estas cosas las hacemos porque queremos, porque nos gusta ser padres (al menos la mayoría del tiempo, jeje…) queremos compartir esa libertad, ese espacio y ese tiempo con nuestros niños.

lunes

De Vuelta


Bueno, parece que puedo retomar mi blog. Hemos terminado las actividades extraescolares y mi agenda se ha liberado mínimamente.
Los últimos tres meses he estado trabajando en un  “Programa de Ocio Educativo” en un colegio (por coincidencias de la vida me ha tocado el de mi niño grande). Se trata de un programa para las tardes en los coles, que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Coruña, para hacer más atractivas a los niños algunas de las facetas más “duras”, como son la lectura, las matemáticas y nuestra adorada “aprender a aprender”, y de paso colaborar con la conciliación de la vida laboral y familiar de sus padres.

miércoles

Carta 2. No me grites...

No sé si estaréis de acuerdo, pero últimamente tengo una visión del mundo que nos rodea, ruidoso, estresante, incluso violento; la gente anda acelerada por la calle, estresada en el trabajo, veo atascos de tráfico con reacciones exageradas de los conductores…
Además estamos rodeados de “crisis”, es la palabra que se repite más continuamente, y tengo la sensación de que está produciendo un aumento de la crispación; tenemos una “amenaza” constante, que hace que estemos mucho más nerviosos, alguna gente parece que no ve salida al final del túnel y eso provoca desesperación, una sensación de abandono y un estrés que se va realimentando, si no conseguimos ponerle freno.

lunes

ACOMODARNOS A SU RITMO

Hoy, mientras sacaba los platos limpios del lavavajillas, mi pequeñín, de 16 meses, se ha puesto a echarme una mano y ha sacado todos los vasos, tazas y algún plato pequeño, en resumen, vació toda la bandeja del medio.
Al principio me dio un poco de miedo que rompiera algo, pero con un poco de ayuda para que cogiera las tazas por el asa, o colocándole los vasos a su alcance, lo hizo de maravilla (cada vez que ponía un vaso en la mesa levantaba los brazos como cuando mete un gol).